Ana García Charro

Ana García Charro, profesora de violín en MusiCamp

Ana García Charro

Nace en Valladolid, donde comienza sus estudios de violín a los seis años con la profesora Tamila Dacko Herman en la academia de música Harmonía. En 2006 accede al Conservatorio Profesional de Música de Valladolid en la clase de Ludovic Toth, miembro en ese momento de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL).

En 2010 termina el grado medio y accede al Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene), bajo la tutela de la profesora Keiko Wataya. También recibe clases de importantes músicos y pedagogos como Izaskun Etxebeste, Andoni Mercero, Benedicte Palko, Gabriel Loidi, Jose Luis Estellés y Bruno Claverie, entre otros. Después de finalizar sus estudios en San Sebastián, accede al Real Conservatorio de Bruselas para cursar un máster en interpretación de violín con el profesor Valery Oistrakh, nieto del histórico violinista David Oistrakh.

Muy interesada en la música de cámara y, en concreto, en el cuarteto de cuerda, se forma durante dos años de su estancia en Musikene con el profesor Andoni Mercero. Realiza diversos conciertos de música de cámara en el Auditorio del Kursaal (San Sebastián), en el museo Balenciaga, en el Teatro Victoria Eugenia y en la sala Kutxa de San Sebastián. Asiste durante dos veranos consecutivos (2012 y 2013) al curso de música Musique à Flaine en los Alpes (Francia), recibiendo clases de Luc-Marie Aguéra, Miguel Da Silva y Yovan Markovitch, miembros del prestigioso cuarteto Ysaÿe. En 2015 y 2016 también participa en masterclasses con Josef Klusoň y Václav Remeš, miembros del Pražák Quartet.

Durante su estancia en España y Bélgica, toca en diversas orquestas jóvenes como la Joven de Castilla y León (JOSCyL), la Joven orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVa), la orquesta de Musikene y la orquesta del Koninklijk Conservatorium Brussel. Participa como becaria en un programa de la temporada 2013-2014 con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE). En 2016 forma parte de un proyecto colaborativo con la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, interpretando la obertura de Los Maestros Cantores de Nuremberg de Richard Wagner. 

Ha trabajado con importantes directores, a nivel nacional e internacional como Jesús López Cobos, Daniele Gatti, Vasily Petrenko Lutz Köhler, Eliahu Inbal, Reinhard Goebel, Josep Pons, Andrés Salado, Rubén Gimeno, Andrew Gourlay, Damian Iorio, Michelangelo Mazza y José Luis Temes, y acompañado a grandes solistas como Pinchas Zukerman, Augustin Hadelich, Vadim Repin, Roberto González-Monjas, Johannes Moser, Truls Mørk, Alban Gerhardt y Javier Perianes. En enero de 2020, en colaboración con la Casa de la India de Valladolid, realiza una gira por dicho país con miembros de la OSCyl y con el ensemble del célebre violinista y compositor Lakshminarayana Subramaniam. Además, Ana ha participado en dos temporadas del programa de Televisión Española "Prodigios", tocando con la orquesta que participaba: la OsCyL.

En cuanto a su formación pedagógica, también posee el título de Diplomado en Educación Musical por la Universidad de Valladolid.

Actualmente Ana es profesora de violín y de música de cámara en el Conservatorio Profesional de Música de León y colabora desde el 2017 asiduamente con la OsCyL, Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Es profesora de violín en MusiCamp desde la segunda edición, en 2015.